Hace cuarenta años, un día como hoy, se llegó a la Luna
lunes, 20 julio 2009Pues sí. Un 20 de julio de 1969, el mundo asistía por televisión al primer alunizaje de una misión tripulada a la Luna. La nave Apolo XI, que salió de Cabo Cañaveral el día 17 de julio de 1969, llegaba un día como hoy, hace cuarenta años, a la Luna. Con ello, los EEUU ganaban la «carrera espacial», contra todo pronóstico, ya que la U.R.S.S. les llevaba muchísima ventaja y, en general, tenían mejor tecnología espacial. Pero los EEUU se empeñaron y lo lograron.
Tras este éxito, hubo muchos otros viajes, hasta que, en 1973, el programa lunar quedó cancelado. Desde entonces no se ha vuelto a la Luna. Y, ahora mismo, somos incapaces de repetir la hazaña. Suena extraño, quizá triste, pero, hoy por hoy, no tenemos naves operativas capaces de dejar a varios astronautas en la Luna. O sea, la tecnología espacial, en la actualidad, tiene menos capacidad hoy en día que hace 40 años.
En realidad, el gran problema de la investigación espacial, hoy en día, es que carece de grandes alicientes para seguir. Es muy difícil hacer un viaje espacial y volver rico, por eso apenas se hacen. Quizá el turismo espacial sea el próximo aliciente para que la tecnología espacial reciba otro empujón. En los años 60, el empujón se lo dio la Guerra Fría, la necesidad que tenían los EEUU de demostrar que eran tecnológicamente superiores al enemigo soviético. Derrumbado el bloque comunista, la necesidad de batirles en el espacio también desapareció.
Pero, al menos, el Apolo XI demostró que la Humanidad es capaz de llevar a cabo la proeza técnica de mandar a varias personas a casi 400.000 Km de la Tierra y hacerles volver sanos y salvos.
Si queréis algo más de información, hay entradas muy buenas en Microsiervos.