La ciencia no ha demostrado que hay un cambio climático provocado por la Humanidad, pero…

Una de las cosas que me dejé abierta en la entrada anterior fue que, opino, la ciencia, por el momento, es incapaz de demostrar que la actividad humana esté provocando un cambio climático. De hecho, incluso, es incapaz de demostrar que se esté produciendo de verdad un cambio climático. Hay personas que afirman que la ciencia ha demostrado el efecto antropogénico, pero yo no estaría tan seguro. Al menos, si consideramos lo que la ciencia suele entender por demostrar una tesis.

En ciencia se considera completamente demostrada una tesis o teoría si: da una explicación completa del fenómeno estudiado y, empleando esa teoría como punto de partida, se dan motivos para una serie de fenómenos que no tenían explicación, y se obtienen confirmaciones experimentales de la misma, a ser posible, por medio de la medición de magnitudes que no tienen que ver directamente con lo que se está estudiando. Para poder dar una explicación completa de algo tan sumamente complejo como la atmósfera terrestre y su interacción con el espacio, el sol, los mares y la tierra, la física y la modelación por ordenador deberían tener un nivel que, ahora mismo, nos es inconcebible.

En un caso tan complejo como este, sólo hay una forma de saber a ciencia cierta si el clima está cambiando o no, y se trataría de esperar varias décadas y ver si la temperatura sube y los patrones climatológicos se trastocan. La ciencia actual no da para más, por muchos avances en modelación climática que se estén dando.

Sin embargo, una cosa es que no se pueda demostrar, y otra muy diferente es que falten evidencias bastante llamativas que nos deben poner en guardia. Comento unos párrafos extraídos de Cambio Climático. Hacia un nuevo modelo energético, editado por el Colegio Oficial de Físicos en el año 2000, hablando del «Resumen general destinado a los responables de las políticas. Evaluación científica del primer informe del IPCC» (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático). Lo encuentro muy ilustrativo acerca del funcionamiento de la ciencia.

Dicen los expertos firmantes del informe estar completamente seguros de que:

«Existe un efecto invernadero natural que hace que la Tierra sea más cálida de lo que sería en caso de no existir ese efecto.»

y de que:

«Las emisiones producidas por las actividades humanas aumentan sustancialmente las concentraciones atmosféricas de los gases de efecto invernadero: dióxido de carbono, metano, hidrocarburos clorofluorados (CFC) y óxido nitroso. Estos aumentos potencian el efecto invernadero, lo que produce, por término medio un calentamiento adicional de la superficie de la Tierra. El principal gas con efecto invernadero, el vapor de agua, aumentará como consecuencia del calentamiento de la atmósfera, y a su vez aumentará dicho efecto»

Pero, un par de páginas más adelante, dicen que, en su opinión de expertos:

«No existen pruebas sólidas de que el clima haya variado más en los últimos decenios.»

Es más, aunque se afirme que:

«La temperatura media mundial del aire en la superficie de la Tierra ha aumentado entre 0,3 y 0,6 grados durante los últimos cien años y los cinco años más cálidos por término medio se han registrado en todo el mundo durante el decenio de 1980»

en el párrafo siguiente se advierte de que:

«La magnitud de este calentamiento es coherente con las predicciones de modelos climáticos [modelos climáticos que incluyen el efecto antropogénico, entiendo], pero también equivale a la variabilidad climática natural. Por consiguiente, el aumento observado podría deberse en gran medida a esta variabilidad natural.»

Alguien que no tenga formación científica, o alguien interesado en proteger el modelo energético actual, podrá decir: «no hagamos nada. No hay demostración científica con lo que no hay cambio climático.» No niego que quizá tuviera razón, que incluso el leve calentamiento que se ha registrado sea natural y no antropogénico. De hecho, sé de estudios bastante serios que afirman que dentro de 10-20 pueden empezar a bajar las temperaturas a pesar de nuestras emisiones. Pero no digo nada nuevo: es lo que los expertos del IPCC detallan en sus conclusiones. En realidad, estos párrafos lo que nos están diciendo es que no se puede, por ahora, demostrar que existe un cambio climático; sólo sabemos que estamos aumentando las concentraciones de gases de efecto invernadero y que la temperatura ha subido algo, aunque no tanto que no pueda deberse a oscilaciones naturales.

Sin embargo, me inquieta terriblemente que los científicos afirmen estar seguros de que la actividad humana ha aumentado las concentraciones de gases de efecto invernadero… En primer lugar, porque es muy fácil de estimar. No hay más que contar el consumo de petróleo, evaluar la cantidad de dióxido de carbono que produce, y compararla con las concentraciones atmosféricas. Es un ejercicio tan sencillo y tan fácil de rebatir si fuera falso, que me lo creo a pies juntillas. Por otro lado, estamos cambiando niveles de gases que, normalmente, están en concentraciones muy bajas y que, se sabe (esto sí está demostrado, se conocen los mecanismos que producen el efecto invernadero), regulan la temperatura terrestre. Y de unas 280 ppm (partes por millón) que se estiman en época preindustrial, se dan para 2100 unas previsiones que oscilan entre las 490 ppm y las 1.260 ppm (por cierto, cuando los diferentes modelos dan estimaciones tan dispares, es muestra de que la comunidad científica no tiene ni idea de lo que va a pasar).

No sé qué efecto podrá tener sobre el clima que la concentración de dióxido de carbono se duplique o triplique, pero, ¿no es un tanto irresponsable no preocuparse? ¿No es lógico pensar que si aumentamos la concentración de esos gases, lo más normal es que aumente globalmente la temperatura con consecuencias catastróficas? El cambio climático no estará demostrado científicamente, pero yo dejaba de emitir tanto dióxido de carbono (y otros gases de efecto invernadero) a la atmósfera. ¿Y los lectores, qué opinan?

Juan Cuquejo Mira.

Referencias:

Informes del IPCC http://www.ipcc.ch/ipccreports/climate-changes-2001-syr-languages.htm
Cambio Climático. Hacia un nuevo modelo energético, editado por el Colegio Oficial de Físicos en el seno de los actos del V Congreso Nacional Sobre Medio Ambiente (Fundación CONAMA – fundación creada por el propio Colegio de Físicos)

Leave a Reply

*

code