Proyecto MBFA: Enseñanza de AJAX
miércoles, 10 septiembre 2008Uno de los proyectos más avanzados, en estos momentos, del portal es la aplicación web MBFA. Se trata de una pequeña aplicación de código abierto, realizada en XHTML, Javascript y PhP, que utiliza procedimientos basados en AJAX para funcionar.
Como primer punto, hablaremos brevemente de AJAX. AJAX son las siglas en inglés de Javascript y XML Asíncrono, y no es una «tecnología» en sí misma, sino una técnica de desarrollo web que utiliza lenguajes, protocolos y tecnologías ya existentes (Javascript, XML, PhP, ASP, DOM…) y pretende conseguir que las aplicaciones web tengan la misma funcionalidad de las aplicaciones de escritorio. Ello se consigue reduciendo (o eliminando del todo, que es posible) las recargas de las páginas, propias de lenguajes que funcionan en el lado del servidor como PhP.
El proyecto MBFA persigue dos objetivos:
- Desarrollar una aplicación que pueda emplearse para el propio portal: una base de datos de páginas de interés comentadas en las que se puedan hacer búsquedas completas.
- Realizar un proyecto en AJAX, liberarlo como software libre, y documentarlo lo mejor posible para poder ser utilizado con propósitos educativos.
En estos momentos, se puede acceder a las versiones en desarrollo en los siguientes vínculos:
- inicio.html (Aplicación que verá el usuario que realice sus búsquedas).
- autentificar.html (Página de inicio para el administrador, esto es, el encargado de llenar las bases de datos. No funciona).
- mantenimiento.html (Página de administración, que tampoco funciona. Estamos estudiando la posibilidad de fundirla con la anterior, para evitar una recarga de página, si bien, hacerlo reduciría la claridad de la estructura del programa).
El proyecto MBFA tiene cuatro partes diferenciadas, que es la división más aconsejable para cualquier proyecto en AJAX:
- Código XHTML: es la estructura elemental del programa. Define los bloques DIV, la importación de estilos y librerías JavaScript. No tiene en cuenta el aspecto visual de la aplicación, que está separado y encapsulado en los archivos de estilo. Es la estructura básica de la interfaz del usuario.
- Archivos de estilo (CSS): encapsula toda la información referente al aspecto visual de los archivos XHTML (colores, tipos de letra, estilos de ventana…). La estructura de la interfaz y su aspecto están claramente delimitados.
- Código Javascript: el código Javascript, que se ejecuta en el lado del cliente (esto es, en el ordenador del visitante), es el que le da a la aplicación la funcionalidad que lo hace similar a una aplicación de escritorio. Se encarga tanto de la modificación de la interfaz como de establecer la comunicación con el servidor mediante la manipulación del objeto XMLHttpRequest, que debería sonarle a todo el que pretenda aprender AJAX. Esta sección utiliza las librerías gratuitas Prototype y Script.aculo.us.
- Código PhP: en el lado del servidor, el lenguaje elegido es PhP. Se ocupa, principalmente, del manejo de las bases de datos alojadas en el mismo. Se comunica con el código Javascript con el uso de JSON (Notación de Objetos de JavaScript), como alternativa al uso de XML, ya que es más compacto.
Esta aplicación, al estar terminada, podrá descargarse desde la sección adecuada del portal y se incluirá en el repositorio de software libre de la Junta de Andalucía.
Se aceptan sugerencias.