Entradas con la categoría ‘Páginas interesantes’

Página en Facebook del proyecto

martes, 13 diciembre 2016

La parte del proyecto que he conseguido mantener activa más tiempo es la página en Facebook del portal, a la que podéis acceder aquí:

https://www.facebook.com/portalcieyma/

Allí publico información que, básicamente, localizo en el propio Facebook acerca de asuntos relacionados con la ciencia y el medio ambiente.

Por ejemplo, lo último que he publicado allí es una referencia a un artículo de Astroandalus sobre el cinturón de Venus:

¿Qué es el cinturón de Venus?

También encontraréis preciosas astrofotografías de la página de la Revista Astronomía, una de las más veteranas sobre astronomía:

https://www.facebook.com/RevistaAstronomia/

En la bitácora pretendo escribir artículos más personales, de análisis u opinión, pero allí tendréis artículos más visuales y divulgativos.

Asociación Astroinnova

sábado, 18 mayo 2013

Una entrada breve para indicaros la página web de la asociación Astroinnova:

Web de la asociación Astroinnova.

Se trata de una asociación española dedicada a divulgar las ciencias del espacio y a desarrollar pequeñas misiones espaciales por medio de globos-sonda. Uno de los instrumentos del proyecto Sunrise es obra de esta asociación, y es la primera vez que un grupo de aficionados participa en un proyecto astronáutico internacional.

Debería haber muchas más asociaciones de esta clase.

 

 

¿Quieres viajar a Marte para no volver?

viernes, 19 abril 2013

Hoy hablo de una iniciativa, cuando menos, curiosa. Tanto que parece una broma aunque, según los vínculos que incluiré en esta entrada, va en serio. Existe una institución sin ánimo de lucro denominada Mars One, cuyo objetivo es crear una colonia habitada permanente en Marte hacia el año 2023.

El primer paso, sería crear las viviendas; hasta ahí todo normal. Pero el segundo sería llevar allí a gente que sólo podría ir a Marte, pero jamás podría regresar. Según dicen los mismos responsables del proyecto, en este artículo, las personas que afrontaran siete u ocho meses de viaje hasta el Planeta Rojo, y luego pasaran varios años allí, en un planeta cuya gravedad es más o menos un tercio de la terrestre, sufrirían de descalcificación y de pérdida de masa muscular en tal proporción que ya no podrían sostenerse sobre la superficie de la Tierra. O sea, que los colonos que viajaran hasta Marte ya no podrían regresar.

Personalmente, el objetivo me parece muy ambicioso. En tan solo nueve años, no creo que se pueda diseñar un cohete que lleve a cuatro personas a Marte. Es cierto que nunca se ha considerado en serio la posibilidad de un viaje tripulado sólo de ida. De esta manera, las cosas son mucho más fáciles: se necesita menos de la mitad de combustible, víveres, aire y agua, así que una nave interplanetaria tripulada donde sólo se hace el viaje de ida sería mucho más fácil de construir.

Lo que sí es verdad es que la tecnología actual permite este proyecto. Y lo más llamativo de la iniciativa es que la llevarán a cabo empresas privadas; no se preve la participación de ninguna agencia espacial pública.

Una cuestión más sobre la que preguntarse. ¿De qué viviría una colonia terrestre en Marte? Esto es, ¿cómo sería su economía? Los colonos deberían ser autosuficientes, lo cual es posible, ya que en Marte hay agua y llega la luz del sol. Se podrían crear granjas inmensas que alimentaran a los colonos, ya que sitio libre hay mucho. Podrían intercambiar recursos materiales (que tendrían que ser metales muy valiosos, por los costes de transporte) por productos manufacturados de la Tierra (ordenadores, etc…), ser sede de determinados experimentos científicos.

Da para especular un buen rato.

Revista de ciencias: Balcón al cosmos

jueves, 29 marzo 2012

Anuncio en la bitácora una nueva iniciativa relacionada con las ciencias. Estamos buscando autores que deseen participar en una revista sobre ciencias. Se participaría con artículos sobre disciplinas científicas encuadrables en lo que podríamos llamar divulgación avanzada. Esto es, esta revista está pensada para publicar artículos sobre cuestiones relativas a matemáticas, física, química y ciencias afines donde las ecuaciones son bienvenidas. Desde siempre ha existido una carencia de publicaciones de difusión general donde puedan leerse artículos en los que, de hacer falta, se puedan incluir deducciones matemáticas. Es esta carencia la que intenta cubrir Balcón al cosmos.

La página web de la revista (aún en pruebas) es:

http://www.balconalcosmos.es

Allí hay un correo electrónico de contacto, pero también se pueden hacer comentarios en esta entrada.

Planetas extrasolares

jueves, 21 enero 2010

Acabo de leer, en el lector de libros electrónicos que me trajeron los reyes, el libro, excelente, de Alberto González Fairén, Astrobiología (para saber más datos, el ISBN, etc… se vende en formato digital en El Corte Inglés). Para comentar un poco de qué va, este libro repasa el estado actual de la Astrobiología, que es la ciencia dedicada a estudiar la vida fuera de la Tierra: las posibilidades de que exista, los planetas que podrían albergarla, etc…

Tras volver a recomendaros que leáis el libro si os interesa el tema, ya que está muy bien escrito y te da un punto de partida excelente para ampliar información, os voy a poner aquí, y a comentar brevemente, tres vínculos a páginas web, recogidas en este libro, donde se puede encontrar información sobre los distintos planetas extrasolares que se han ido encontrando desde que se descubrió el primero, en 1995. Son las mismas direcciones que vienen en el libro, salvo una, que ha cambiado de dominio.

Exoplanet data explorer. Es una página muy técnica. En esencia, contiene una interfaz para descargar datos de la base de datos de órbitas de planetas extrasolares (Exoplanet Orbit Database), que contiene datos orbitales obtenidos por espectroscopía de los diferentes planetas identificados hasta el momento. Como toda iniciativa por Internet, está sometida a actualizaciones. En inglés

PlanetQuest. Exoplanet Exploration. Se trata de una página bastante más divulgativa que la precedente, centrada en hablar de las diferentes misiones espaciales que estudian o han estudiado los exoplanetas (Kepler, CoRoT, EpoCh…), otras que hay en proyecto y, por supuesto, incluye un atlas de exoplanetas. Pertenece al Jet Propulsion Laboratory y está en inglés.

Enciclopedia de los planetas extrasolares. Es una de las webs más conocidas sobre este tema. Lista todos los planetas extrasolares identificados hasta la fecha. La última actualización es el 18 de enero de 2010 y se listan 484 mundos, clasificados según el método de detección. Está en ocho idiomas, español incluido.

Ya tenéis información para visitar nuevos mundos….

Páginas interesantes: econoticias.com

domingo, 14 junio 2009

Documentándome sobre energías renovables, he encontrado una página bastante interesante:

Econoticias.

Concretamente, el artículo que he encontrado ha sido éste, que si bien no da información técnica, si que apunta a la nueva tecnología sobre paneles solares de capas finas de silicio amorfo, que debe abaratar los costos de la energía solar fotovoltaica.

Sin embargo, en econoticias hay bastante más.

El cerebro femenino a debate

miércoles, 10 junio 2009

Leyendo la bitácora Ciencia y Ficción, que queda anotada como bitácora interesante, me encuentro un artículo sobre el libro de Louan Brizendine, El Cerebro Femenino. Tal y como está reseñado en esa bitácora, es un libro sobre fisiología cerebral humana en el que, además, se extraen consecuencias acerca de las, supuestas, distintas capacidades que tenemos hombres y mujeres. He abierto un debate para esta cuestión en:

Foro principal del Portal

Allí inicio el debate planteando tres puntos:

1) ¿Qué es un hombre? ¿Qué es una mujer? No es un tema baladí: un travesti que nació hombre y se opera, ¿es hombre o mujer? A un varón castrado, que pierde buena parte de sus niveles de testosterona, los cuales parecen explicar muchas cosas acerca de las capacidades de los seres humanos, ¿se le feminiza el cerebro?

2) ¿Tener una parte del cerebro más desarrollada implica mayor capacidad para algo en concreto?

3) Suponiendo que se pueda hablar de capacidades innatas: ¿Toda capacidad innata se cultiva? Esto es, si mis genes dicen que soy un superdotado para la música, ¿acabaré siendo músico necesariamente?

Ecogle: buscador ecológico

martes, 16 septiembre 2008

En esta entrada, presento una iniciativa muy interesante, ideada por un miembro de una empresa malagueña, Aulatina, y es un buscador de temática ecológica:

Ecogle.

La filosofía de la página puede leerse en la página de acerca de, y se resume en un fondo negro, que ahorra pequeñas cantidades de energía en buena parte de los monitores, y el compromiso de dedicar parte de los beneficios generados por publicidad a actividades de apoyo al medio ambiente.

El buscador emplea Google para extraer datos, si bien refina los resultados ofrecidos por el famoso buscador.

Por cierto, he añadido uno de los botones de ecogle a esta bitácora.

Colegio Oficial de Físicos de España

viernes, 1 agosto 2008

Una de las instituciones españolas que, desde siempre, ha aunado la ciencia y el interés por el medio ambiente es el Colegio Oficial de físicos de España (www.cofis.es), del que soy colegiado desde hace ya siete años. Aparte de ser un Colegio bastante activo, que manda información periódicamente sobre cursos, oportunidades laborales y noticias relacionadas con nuestra disciplina, y que tiene cerrados acuerdos con diferentes instituciones y empresas, para dar ventajas al colectivo, es una pieza fundamental en los Congresos Nacionales del Medio Ambiente.

Por ello, con este artículo abrimos una nueva categoría dedicada a hablar de instituciones de interés para el ámbito científico y medioambiental. Y, creo, este Colegio es uno de los ejemplos más relevantes de instituciones cuyo objetivo es tanto colaborar en el desarrollo científico como estudiar nuestra influencia sobre el entorno.

Energías renovables, el periodismo de las energías limpias

jueves, 26 junio 2008

Añado una nueva web en la categoría de páginas interesantes. Se trata de la página Energías renovables, el periodismo de las energías limpias. Es la página de una revista en papel sobre asuntos relativos a las energías renovables, y parece una referencia interesante para los lectores de esta bitácora.

Aparte de artículos y algunas utilidades, se pueden encontrar convocatorias de cursos, enlaces y foros.