Entradas con la categoría ‘Portal de Ciencia y Medio Ambiente’

Página en Facebook del proyecto

martes, 13 diciembre 2016

La parte del proyecto que he conseguido mantener activa más tiempo es la página en Facebook del portal, a la que podéis acceder aquí:

https://www.facebook.com/portalcieyma/

Allí publico información que, básicamente, localizo en el propio Facebook acerca de asuntos relacionados con la ciencia y el medio ambiente.

Por ejemplo, lo último que he publicado allí es una referencia a un artículo de Astroandalus sobre el cinturón de Venus:

¿Qué es el cinturón de Venus?

También encontraréis preciosas astrofotografías de la página de la Revista Astronomía, una de las más veteranas sobre astronomía:

https://www.facebook.com/RevistaAstronomia/

En la bitácora pretendo escribir artículos más personales, de análisis u opinión, pero allí tendréis artículos más visuales y divulgativos.

Saludos

sábado, 3 diciembre 2016

Esta entrada breve tiene como único propósito comprobar que la actualización de la bitácora ha sido un éxito.

Espero en breve plazo retomar la actividad por aquí, aunque tengo aún unas cuantas cosas que actualizar y configurar acerca del proyecto.

Saludos.

Colaborando de nuevo en BOINC

sábado, 6 febrero 2010

He reinstalado el software de BOINC, esto es Berkeley Open Infraestructure for Network Computing (Infraestructura Abierta de Berkeley para la Computación en Red), para continuar colaborando en proyectos científicos utilizando la potencia de cálculo sin utilizar de mi ordenador.

Este sistema, del que hay más información, cómo no, en la wikipedia, se hizo muy famoso por el programa Seti at home, el primero de computación distribuida creado por estos investigadores que se hizo famoso mundialmente. Este programa analiza los datos recibidos por radiotelescopios para buscar muestras de señales de origen artificial emitidas, en principio, por civilizaciones alienígenas.

Con el portal de ciencia y medioambiente, estamos registrados en el proyecto Climateprediction, que modela el clima que habrá a lo largo del siglo XXI. El trabajo realizado por la cuenta del portal es:

10.869 créditos en el proyecto Climate Prediction

Os animo a participar en el proyecto.

Concurso cerrado

martes, 2 febrero 2010

Pues ya se ha cerrado el plazo para participar en el concurso de narrativa breve. En este momento estamos organizando las obras recibidas para empezar el proceso de selección de la obra ganadora y las finalistas.

Los detalles se irán mostrando en esta bitácora y en la página oficial del portal: www.cienciayecologia.es . A destacar que son muchas las personas que se han ido registrando en las webs para participar en el concurso, pero, algunas de ellas, al final no han enviado ninguna obra.

En los próximos días confiamos en dar estadísticas del total de las obras presentadas y de la procedencia (país) de los autores. Destacamos la concurrencia de una buena representación de escritores sudamericanos.

Aunque esta convocatoria ya esté cerrada, no descartamos nuevas convocatorias y otras actividades diferentes para el Portal de Ciencia y Medio ambiente.

Concurso de narrativa breve medioambiental

miércoles, 23 diciembre 2009

Siguiendo la sugerencia de una compañera de la «blogosfera«, he puesto en el menú lateral un código HTML que, quien lo desee, puede incoporar en su bitácora para difundir el concurso de relato que organiza el portal de ciencia y medio ambiente.

Brevemente, se trata de un concurso de narrativa breve, premiado con un lote de libros y con la posibilidad de ver publicadas las obras finalistas. Los relatos han de tener entre 1000 y 6000 palabras y versar sobre temas relacionados con el medio ambiente y su conservación, sobre las consecuencias del deterioro del medio ambiente, y temas de ese estilo. Las bases pueden descargarse aquí. Hay de plazo hasta el 31 de enero de 2010.

La verdad es que reconozco que va mejor de lo que esperaba. Ya tenemos varios participantes inscritos y un colaborador. Sólo faltas tú, el lector de estas líneas.

Ahora, también en Facebook

martes, 10 noviembre 2009

Para promocionar más este proyecto, he decidido crearle una página en Facebook, para tener una vía adicional y gratuita de darla a conocer. Para haceros «fans» de la misma, basta con pulsar en el recuadro que aparece ahora al lado.

Ya iremos contando las experiencias que surgen a partir de haberlo hecho.

Concursos en preparación

miércoles, 9 septiembre 2009

Estamos ultimando los últimos detalles para convocar un par de concursos cuyo objetivo sea ayudar a la difusión de la ciencia y de la necesidad de cuidar del medio ambiente. Si os gusta escribir, ya sea narrativa breve o ensayo, estad atentos a esta bitácora y las demás páginas del proyecto…

Remodelación de la web oficial

viernes, 26 junio 2009

Hemos realizado una serie de cambios en la web oficial, tras descubrir una incidencia que hacía que no fuera accesible a los usuarios. Resuelta la incidencia, hemos aprovechado para remodelarla completamente y ahora creemos que ha quedado bastante mejor que antes.

Se puede acceder a la web oficial en la dirección: www.cienciayecologia.es

Bitácora interesante y más cosas para el foro

lunes, 15 junio 2009

La lectura de webs y bitácoras interesantes tiene una consecuencia muy positiva, y es que se te ocurren ideas que luego puede merecer la pena ampliar. Ese ha sido mi caso al visitar la bitácora de Javier Fernández Panadero: La ciencia para todos, que queda anotada como bitácora de interés.

En su artículo del 11 de junio de 2009, Timos, superstición y espiritualidad, habla de un truco usado por un «mentalista» para conseguir «telepatía». Y respondiendo a su entrada, se me ha ocurrido un nuevo tema de debate.

Y es el siguiente: ¿La ciencia y la espiritualidad son compatibles? Dicho de otro modo, ¿los avances científicos demuestran que los dioses no existen, que las religiones son falsas? Más datos en el foro.

El cerebro femenino a debate

miércoles, 10 junio 2009

Leyendo la bitácora Ciencia y Ficción, que queda anotada como bitácora interesante, me encuentro un artículo sobre el libro de Louan Brizendine, El Cerebro Femenino. Tal y como está reseñado en esa bitácora, es un libro sobre fisiología cerebral humana en el que, además, se extraen consecuencias acerca de las, supuestas, distintas capacidades que tenemos hombres y mujeres. He abierto un debate para esta cuestión en:

Foro principal del Portal

Allí inicio el debate planteando tres puntos:

1) ¿Qué es un hombre? ¿Qué es una mujer? No es un tema baladí: un travesti que nació hombre y se opera, ¿es hombre o mujer? A un varón castrado, que pierde buena parte de sus niveles de testosterona, los cuales parecen explicar muchas cosas acerca de las capacidades de los seres humanos, ¿se le feminiza el cerebro?

2) ¿Tener una parte del cerebro más desarrollada implica mayor capacidad para algo en concreto?

3) Suponiendo que se pueda hablar de capacidades innatas: ¿Toda capacidad innata se cultiva? Esto es, si mis genes dicen que soy un superdotado para la música, ¿acabaré siendo músico necesariamente?