Entradas con la categoría ‘Portal de Ciencia y Medio Ambiente’

Segundo debate: ¿Es la investigación espacial demasiado cara?

domingo, 7 junio 2009

El segundo debate planteado en el foro principal del portal es parecido al anterior, pero este tiene que ver con la investigación espacial. En realidad, el debate entre investigación puramente aplicada e investigación no aplicada es muy antiguo, y es ese el debate que está por debajo de estos dos que se plantean.

La cuestión a debatir es si las inversiones en investigación espacial son un dinero tirado o no. Por un lado, llevar a hombres a la Luna para que planten una bandera y se traigan muestras de rocas parece algo caro y poco útil. Otro tanto podría decirse de mandar una sonda a Neptuno… Por otro lado, sin investigación espacial, no tendríamos GPS, ni telecomunicaciones, ni satélites de información geográfica que nos permiten investigar la Tierra con miras al estudio del cambio climático.

Entonces, la pregunta es: ¿debería limitarse la investigación espacial sólo a aspectos que tengan una utilidad práctica inmediata?

Podéis dejar vuestra opinión en el foro, preferentemente, si bien, si no queréis registraros por cualquier motivo, dado que soy el mismo quien administra esta bitácora y el foro, me reservo el derecho de incluir las aportaciones más interesantes en los comentarios de esta entrada en el foro, poniendo un vínculo a esta entrada en el foro, y sin dar más datos del autor que el apodo que coloque en su comentario.

Otros recursos de este proyecto

sábado, 2 mayo 2009

Os invito a registraros en www.cienciaymedioambiente.es y a visitar las diversas iniciativas que están recogidas en www.cienciaymedioambiente.es/index.php?a=5 .

A medida que se vayan produciendo novedades, las iremos anunciando aquí.

Desarrollo del portal de ciencia y medio ambiente.

sábado, 10 enero 2009

Como reza en el encabezado, esta es la bitácora oficial de un proyecto mayor, el Portal de ciencia y medio ambiente, que estamos desarrollando y esperamos que vea la luz pronto.

En esencia, el portal pretende convertirse en una red social para reunir a personas interesadas por la ciencia y el medio ambiente. De momento, pueden consultarse los objetivos generales en los siguientes sitios:

En breve, esperamos poder abrir un foro sobre cuestiones científicas y medioambientales.

Proyecto MBFA: Enseñanza de AJAX

miércoles, 10 septiembre 2008

Uno de los proyectos más avanzados, en estos momentos, del portal es la aplicación web MBFA. Se trata de una pequeña aplicación de código abierto, realizada en XHTML, Javascript y PhP, que utiliza procedimientos basados en AJAX para funcionar.

Como primer punto, hablaremos brevemente de AJAX. AJAX son las siglas en inglés de Javascript y XML Asíncrono, y no es una «tecnología» en sí misma, sino una técnica de desarrollo web que utiliza lenguajes, protocolos y tecnologías ya existentes (Javascript, XML, PhP, ASP, DOM…) y pretende conseguir que las aplicaciones web tengan la misma funcionalidad de las aplicaciones de escritorio. Ello se consigue reduciendo (o eliminando del todo, que es posible) las recargas de las páginas, propias de lenguajes que funcionan en el lado del servidor como PhP.

El proyecto MBFA persigue dos objetivos:

  1. Desarrollar una aplicación que pueda emplearse para el propio portal: una base de datos de páginas de interés comentadas en las que se puedan hacer búsquedas completas.
  2. Realizar un proyecto en AJAX, liberarlo como software libre, y documentarlo lo mejor posible para poder ser utilizado con propósitos educativos.

En estos momentos, se puede acceder a las versiones en desarrollo en los siguientes vínculos:

  • inicio.html (Aplicación que verá el usuario que realice sus búsquedas).
  • autentificar.html (Página de inicio para el administrador, esto es, el encargado de llenar las bases de datos. No funciona).
  • mantenimiento.html (Página de administración, que tampoco funciona. Estamos estudiando la posibilidad de fundirla con la anterior, para evitar una recarga de página, si bien, hacerlo reduciría la claridad de la estructura del programa).

El proyecto MBFA tiene cuatro partes diferenciadas, que es la división más aconsejable para cualquier proyecto en AJAX:

  • Código XHTML: es la estructura elemental del programa. Define los bloques DIV, la importación de estilos y librerías JavaScript. No tiene en cuenta el aspecto visual de la aplicación, que está separado y encapsulado en los archivos de estilo. Es la estructura básica de la interfaz del usuario.
  • Archivos de estilo (CSS): encapsula toda la información referente al aspecto visual de los archivos XHTML (colores, tipos de letra, estilos de ventana…). La estructura de la interfaz y su aspecto están claramente delimitados.
  • Código Javascript: el código Javascript, que se ejecuta en el lado del cliente (esto es, en el ordenador del visitante), es el que le da a la aplicación la funcionalidad que lo hace similar a una aplicación de escritorio. Se encarga tanto de la modificación de la interfaz como de establecer la comunicación con el servidor mediante la manipulación del objeto XMLHttpRequest, que debería sonarle a todo el que pretenda aprender AJAX. Esta sección utiliza las librerías gratuitas Prototype y Script.aculo.us.
  • Código PhP: en el lado del servidor, el lenguaje elegido es PhP. Se ocupa, principalmente, del manejo de las bases de datos alojadas en el mismo. Se comunica con el código Javascript con el uso de JSON (Notación de Objetos de JavaScript), como alternativa al uso de XML, ya que es más compacto.

Esta aplicación, al estar terminada, podrá descargarse desde la sección adecuada del portal y se incluirá en el repositorio de software libre de la Junta de Andalucía.

Se aceptan sugerencias.

Más renovaciones: Google Analycator

martes, 9 septiembre 2008

Después de la actualización de WordPress, y tras comprobar que pasa algo con las estadísticas de esta bitácora, he instalado el «plugin» Google Analycator, que, se supone, automatiza la inclusión del código javascript de Google Analytics. Como mido la «audiencia» por varios métodos, sé que hay algo mal porque he registrado visitas con otros contadores.

Por cierto, la actualización ha ido bien salvo por el idioma. Hay cosas de esta nueva versión que estaban traducidas y ahora no…

Actualización de la bitácora

lunes, 25 agosto 2008

Acabo de actualizar el gestor de contenidos a la versión 2.6.1. No ha sido especialmente difícil y creo que todo funciona más o menos igual.

Voy a ir realizando, durante los próximos días, unos cuantos pasos adelante en el proyecto del que esta bitácora es su noticiero. Espero terminar dentro de poco dos cosas:

1) Las reglas de un «juego» (más bien un simulador biológico o matemático, según se mire) que, a medio plazo, querría ver jugándose en Internet. De momento, se llama Evolución carnívora.

2) Una aplicación AJAX muy sencilla que distribuiremos como código abierto y que va a ser útil para el portal que está en desarrollo.

Nos leemos pronto.

Nueva página del Portal de Ciencia y MedioAmbiente

lunes, 11 agosto 2008

Hace algunos días hemos abierto el último gran apartado del Portal de Ciencia y Medioambiente. Se trata de la página:

http://www.cienciayecologia.es

Su objetivo es recopilar aplicaciones de escritorio, aplicaciones web y, si fuera posible, iniciar algún proyecto relacionado con el software libre, las ciencias y el medio ambiente.

De momento, la página está casi vacía, pero procuraremos crear en breve un foro y dotarla de mucho más contenido.