El experimento OPERA y los neutrinos más rápidos que la luz
Después de algún tiempo sin escribir por aquí, me he decidido a actualizar el wordpress y, de paso, a hacer acto de presencia.
En mi otra bitácora he estado hablando del experimento OPERA y de las refutaciones del mismo. A falta de un artículo sobre una segunda refutación (maravillosamente simple), pongo aquí los vínculos para el que los quiera leer. Cuando tenga el tercer vínculo, actualizaré esta entrada. Ahí van:
Primera refutación del resultado de neutrinos más rápidos que la luz.
Tags: Física
febrero 28th, 2012 at 0:46
Hola, espero no ser una molestia, solo quería informarte de que aún estás a tiempo de inscribirte en la III Edición del Villablog. ES ESTE PRÓXIMO ŚABADO!!!DATE PRISA!!!
Villablog es un evento de nuevas tecnologías, diseñado y dirigido para blogueros.
El objetivo principal es realizar un encuentro de bloggers donde los usuarios de esta herramienta de comunicación (autores o lectores) puedan conocerse, creando comunidad y, a la vez, fomentando el municipio y toda la Comarca de Doñana y el Condado como enclave turístico asociándolo con las Nuevas Tecnologías de Internet.
Infórmate de cómo inscribirte o participar a través de su web: http://villablog.es/.
El evento será el sábado 3 de Marzo de 2012 en Rociana del Condado, Huelva. El precio es de 10 euros, que incluyen desayuno, almuerzo, merienda, bolsa del participante y el derecho a asistencia a todas las actividades del Villablog.
¿A qué esperas? Inscríbete ya en http://villablog.es/inscripcion-2
Saludos y disculpa las molestias.
PUEDES SEGUIRNOS EN NUESTRO FACEBOOK: http://www.facebook.com/villablog
marzo 21st, 2012 at 14:31
Quiero recordar los datos.
Segun Caren Hagner (líder de la sección alemana del proyecto OPERA):
http://amazings.es/2012/02/27/entrevista-a-caren-hagner-el-error-de-opera-en-los-neutrinos-superluminimos/
El ultimo metro de fibra óptica, según se subía o bajaba, metía hasta 100 nanosegundos de retraso.
Solo espero que en este blog se pueda calcular.
Soy Ingeniero Superior en Telecomunicaciones por la UPM, llevo mas de 22 años en Laboratorio en Multinacionales, y conozco perfectamente las capas medias y de alto nivel de los protocolos de comunicaciones.
Es IMPOSIBLE que en 3 años no lo hubieran detectado.
Mas aún, conozco los dispositivos fotónicos de emisión/recepción, se que pueden meter del orden de picosegundos de retardo, JAMAS 60 nanosegundos.
Pero lo peor, a nivel estrictamente físico, los retardos introducidos por deformación de un conector (Estructura pasiva de unos 2 centímetros), de un metro de fibra óptica (Lo que dice la Sra, Caren), pueden introducir entre 50 y 80 picosegundos.
JAMAS, 60.000 picosegundos (60 nanosegundos).
Solo puedo decir que es mentira, y me gustaría que en este blog, se permitiera el calculo libre de estos datos.
En otros blogs (Como http://francisthemulenews.wordpress.com/ ) llevan 20 días sin calcular nada .
Se les pidió en :
http://francisthemulenews.wordpress.com/2012/02/29/que-puede-haber-pasado-con-el-cable-de-fibra-optica-en-opera/#comment-16487.
No solo no han contestado, sino que han llenado de insultos tipo ‘magufo’, y finalmente, han bloqueado el acceso y borrado todo planteamiento de calculo.
————————————————————————–
Un conector de fibra óptica , como mucho, es de unos 2 centímetros de largo.
Si la fibra óptica se aleja 2 centímetros , como mucho, y aun así sigue el enlace digital (Lo que es mucho suponer), el incremento de retardo por esos 2 centímetros, con un indice de refracción de 1.2 del aire a presión atmosférica a ras de suelo, es de:
Distancia / (Velocidad de la luz/ Indice de refracción) = 0.02/(3e+8/1.2) = 80 picosegundos
80 picosegundos , en esas extremas circunstancias, es el máximo tiempo que un cable óptico mal conectado puede añadir al camino óptico.
80 picosegundos son 0.08 nanosegundo.
JAMAS un conector de fibra óptica mal conectado, añade 60 nanosegundos.
Saludos.
Están mintiendo, y lo saben.
marzo 29th, 2012 at 13:56
Estimado A Javier
A esto ya contesté en mi otra bitácora: http://sinciforma.blogspot.com .
Un saludo.
Juan.
marzo 29th, 2012 at 17:26
Juan, disculpa el tracazo de difusion.
Debo decirte que has sido la 1ª persona que, ese simple calculo de propagacion, lo has hecho.
En la web del profesor villatoro, solo uno (Fer137) hizo un amago de calculo, entre chanzas.
Confundio el signo del exponencial, y en vez de 2 centimetros, metio 200 metros.
A mi tambien me puede pasar.
Es lo que mas me ha dolido estos dias, que nadie con estudios, calcule algo tan elemental, y acudan a tacticas, que son ………. bueno, creo que nos merecemos no hablar de eso.
La 2ª persona que ha calculado (Bien), es un contertulio llamado Fernando, en :
http://e-ciencia.com/blog/tematica/fisica/%C2%BFneutrinos-contra-einstein-entrevista-a-federico-sanchez-fisico-investigador-del-instituto-de-fisica-de-altas-energias/#comment-111118
En serio Juan, esto es muy raro.
Si quieres saber de mi, he tenido la lamentable idea de contar sobre ello en :
http://cienciaytiempo.wordpress.com/about/
(Acerca de este Blog, y el autor del Delito).
He estado en Telettra España, en Alcatel, en Thales, desde 1990, en centros de R&D de comunicaciones.
Por eso me duele mas el silencio de gente que se que sabe.
Los improperios de quien no sabe, me dan igual, no ofende quien quiere, sino quien puede.
Un abrazo.
J.