Página interesante sobre energía solar

22 junio 2009

Para estar informado de múltiples cuestiones sobre energía solar: tecnologías existentes, nuevos desarrollos, y cosas similares, está la siguiente bitácora:

http://www.energiasolartermica.biz/

Es una bitácora muy interesante, que, además de dar noticias sobre los desarrollos de estas tecnologías, tiene secciones tan graciosas como un «hágalo usted mismo», para fabricarse diversos dispositivos que puedan usarse para aprovechar la energía solar.

Bitácora interesante y más cosas para el foro

15 junio 2009

La lectura de webs y bitácoras interesantes tiene una consecuencia muy positiva, y es que se te ocurren ideas que luego puede merecer la pena ampliar. Ese ha sido mi caso al visitar la bitácora de Javier Fernández Panadero: La ciencia para todos, que queda anotada como bitácora de interés.

En su artículo del 11 de junio de 2009, Timos, superstición y espiritualidad, habla de un truco usado por un «mentalista» para conseguir «telepatía». Y respondiendo a su entrada, se me ha ocurrido un nuevo tema de debate.

Y es el siguiente: ¿La ciencia y la espiritualidad son compatibles? Dicho de otro modo, ¿los avances científicos demuestran que los dioses no existen, que las religiones son falsas? Más datos en el foro.

Páginas interesantes: econoticias.com

14 junio 2009

Documentándome sobre energías renovables, he encontrado una página bastante interesante:

Econoticias.

Concretamente, el artículo que he encontrado ha sido éste, que si bien no da información técnica, si que apunta a la nueva tecnología sobre paneles solares de capas finas de silicio amorfo, que debe abaratar los costos de la energía solar fotovoltaica.

Sin embargo, en econoticias hay bastante más.

El cerebro femenino a debate

10 junio 2009

Leyendo la bitácora Ciencia y Ficción, que queda anotada como bitácora interesante, me encuentro un artículo sobre el libro de Louan Brizendine, El Cerebro Femenino. Tal y como está reseñado en esa bitácora, es un libro sobre fisiología cerebral humana en el que, además, se extraen consecuencias acerca de las, supuestas, distintas capacidades que tenemos hombres y mujeres. He abierto un debate para esta cuestión en:

Foro principal del Portal

Allí inicio el debate planteando tres puntos:

1) ¿Qué es un hombre? ¿Qué es una mujer? No es un tema baladí: un travesti que nació hombre y se opera, ¿es hombre o mujer? A un varón castrado, que pierde buena parte de sus niveles de testosterona, los cuales parecen explicar muchas cosas acerca de las capacidades de los seres humanos, ¿se le feminiza el cerebro?

2) ¿Tener una parte del cerebro más desarrollada implica mayor capacidad para algo en concreto?

3) Suponiendo que se pueda hablar de capacidades innatas: ¿Toda capacidad innata se cultiva? Esto es, si mis genes dicen que soy un superdotado para la música, ¿acabaré siendo músico necesariamente?

Segundo debate: ¿Es la investigación espacial demasiado cara?

7 junio 2009

El segundo debate planteado en el foro principal del portal es parecido al anterior, pero este tiene que ver con la investigación espacial. En realidad, el debate entre investigación puramente aplicada e investigación no aplicada es muy antiguo, y es ese el debate que está por debajo de estos dos que se plantean.

La cuestión a debatir es si las inversiones en investigación espacial son un dinero tirado o no. Por un lado, llevar a hombres a la Luna para que planten una bandera y se traigan muestras de rocas parece algo caro y poco útil. Otro tanto podría decirse de mandar una sonda a Neptuno… Por otro lado, sin investigación espacial, no tendríamos GPS, ni telecomunicaciones, ni satélites de información geográfica que nos permiten investigar la Tierra con miras al estudio del cambio climático.

Entonces, la pregunta es: ¿debería limitarse la investigación espacial sólo a aspectos que tengan una utilidad práctica inmediata?

Podéis dejar vuestra opinión en el foro, preferentemente, si bien, si no queréis registraros por cualquier motivo, dado que soy el mismo quien administra esta bitácora y el foro, me reservo el derecho de incluir las aportaciones más interesantes en los comentarios de esta entrada en el foro, poniendo un vínculo a esta entrada en el foro, y sin dar más datos del autor que el apodo que coloque en su comentario.

Debate: ¿Es el Gran Colisionador de Hadrones demasiado caro?

7 junio 2009

En el foro principal del Portal de Ciencia y Medio Ambiente, he abierto un foro de debate acerca de si el Gran Colisionador de Hadrones, del que ya hemos hablado anteriormente, es excesivamente caro o no.

Según la wikipedia, el Gran Colisionador de Hadrones ha arrojado los siguientes costes: Presupuesto aproximado de construcción del Gran Colisionador de Hadrones: 2.350 millones de euros (391.007 millones de pesetas). Eso es más que el PIB de unos 44 pequeños países. Presupuesto anual: unos 660 millones de euros. Y todo esto para una investigación que, hoy en día, no tiene ninguna aplicación práctica, sino que iría destinada a estudiar la validez de las teorías físicas más complejas que existen hoy en día.

El debate, por tanto, está servido. Podéis dejar vuestra opinión en el foro, preferentemente, si bien, si no queréis registraros por cualquier motivo, dado que soy el mismo quien administra esta bitácora y el foro, me reservo el derecho de incluir las aportaciones más interesantes en los comentarios de esta entrada en el foro, poniendo un vínculo a esta entrada en el foro, y sin dar más datos del autor que el apodo que coloque en su comentario.

Otros recursos de este proyecto

2 mayo 2009

Os invito a registraros en www.cienciaymedioambiente.es y a visitar las diversas iniciativas que están recogidas en www.cienciaymedioambiente.es/index.php?a=5 .

A medida que se vayan produciendo novedades, las iremos anunciando aquí.

Horror ecologista

13 abril 2009

Leo en la estupenda bitácora de Valdeperrillos, un artículo que me ha dejado bastante inquieto. El título del mismo es «Eugenesia climática» y creo que eso lo dice todo. Afirma que la nueva conclusión de los fanáticos de la defensa del medio ambiente es que lo más dañino y perjudicial para la naturaleza es tener hijos y, por tanto, recomiendan no tenerlos. Es muy triste leer, en la web de una asociación fundada por una conocida naturalista, el Optimum Population Trust, un artículo en que, como título secundario se diga, exactamente:

«Having large families is an eco-crime according to the Optimum Population Trust (OPT).»

O sea: «Tener familias numerosas es un eco-crimen de acuerdo con el Optimum Population Trust». Esta afirmación es espeluznante, pero, aún peor, tiene unas implicaciones muy preocupantes. Porque llamar crimen a tener muchos hijos implica que las mujeres que tengan más hijos de los que determine el comité o gobierno de turno, deberían ser perseguidas y encarceladas, para salvar a la naturaleza.

Más radicales son la «Iglesia de la Eutanasia» o el «Movimiento Voluntario para la Extinción de la Raza Humana». La Iglesia de la Eutanasia, que tiene en su web la máxima: «Save the planet, kill yourself» (Salva el planeta, suicídate), se basa en cuatro pilares: suicidio, aborto, canibalismo (sólo de seres humanos ya muertos… aunque en su web hablen de que lo ideal es tener al «animal» 48 horas encerrado a base de agua, para que elimine toxinas) y sodomía (relaciones sexuales con personas del mismo sexo y algo que denominan urinoterapia). Quiero creer que buena parte de estas barbaridades son una campaña de márketing, pero resulta muy preocupante que una sociedad capaz de prohibir anuncios inocentes porque «atentan contra la dignidad de las mujeres», no haga nada contra una web donde se habla de suicidio y canibalismo tan alegremente, sólo, porque como es ecológica y si cualquier monstruosidad parece legítima si es por la naturaleza… De hecho, antes había una sección donde explicaban como te podías suicidar, por asfixia, pero tuvieron que retirarla porque se supo de un caso de un hombre que se suicidó siguiendo las instrucciones. Además, tienen un vídeo y un poema muy «gracioso» donde el narrador se masturba viendo caer las Torres Gemelas. Un mal gusto impresionante.

El Movimiento Voluntario para la Extinción de la Raza Humana es más espeluznante porque es mucho más serio. Afirman en su web, exactamente, que: «La lenta desaparición de la raza humana a través del cese voluntario de la procreación le permitirá a la biósfera terrestre recuperar la salud. El hacinamiento y la escasez de recursos se aliviarán a medida que reduzcamos nuestra densidad». Argumentan en su web que la especie humana debe de extinguirse por medio de la no procreación. No vale con reducir la población, porque podría volver a crecer: la raza humana debe desaparecer por el bien de la naturaleza.

Habréis observado que no pongo vínculos a ninguna de estas organizaciones. Lo hago voluntariamente. Me niego a aumentarles el «Pagerank». Haced una búsqueda en Google para ampliar información.

Para mí, el respeto al medio ambiente sólo tiene sentido como la forma de asegurar la supervivencia de la raza humana y de una atmósfera que nos permita salir a la calle sin problemas, que nunca sea un problema un medioambiente destruido. Una Tierra sin seres humanos, para mí, no merece ser defendida. Así que, ni en esta bitácora, ni en el Portal de Ciencia y Medio Ambiente, apoyaré este tipo de movimientos radicales.

Porque el siguiente paso, que los radicales querrán tomar si el medio ambiente se deteriora con más rapidez, es el asesinato en masa como forma rápida de salvar la naturaleza.

Espero equivocarme.

Desarrollo del portal de ciencia y medio ambiente.

10 enero 2009

Como reza en el encabezado, esta es la bitácora oficial de un proyecto mayor, el Portal de ciencia y medio ambiente, que estamos desarrollando y esperamos que vea la luz pronto.

En esencia, el portal pretende convertirse en una red social para reunir a personas interesadas por la ciencia y el medio ambiente. De momento, pueden consultarse los objetivos generales en los siguientes sitios:

En breve, esperamos poder abrir un foro sobre cuestiones científicas y medioambientales.

Más celebraciones para 2009: Bicentenario del nacimiento de Charles Darwin

2 enero 2009

Este año, aparte de ser el Año Mundial de la Astronomía, es, también, el bicentenario del nacimiento de Charles Darwin, científico inglés que creó la famosísima Teoría de la Evolución, que, ampliada y transformada, sigue vigente hoy en día. Asimismo, es el 150 aniversario de la publicación de El Origen de las Especies, el libro donde puso por escrito todas sus ideas sobre este tema.

Aunque en los telediarios, pasó inadvertido el hecho de que se celebra al Año Mundial de la Astronomía, al menos, los noticieros si comentaron este bicentenario. Además, la que, en mi opinión, es la mejor revista científica de divulgación editada en España, Investigación y Ciencia, dedica, en su número de enero de 2009, un monográfico a la teoría de la evolución, cuya lectura recomiendo vivamente.

Desde esta iniciativa, el Portal de Ciencia y Medio Ambiente, espero contribuir tanto a esta celebración, como a la del Año Internacional de la Astronomía. De ahí que admito colaboraciones, sugerencias…